Bruselas quiere que las plataformas digitales identifiquen los contenidos generados por IA para combatir la desinformación

En pocas semanas, la Comisión Europea ha pisado el acelerador en materia de controles de los contenidos generados por inteligencia artificial (IA). Hasta tal punto, que empieza a haber un tanto de confusión sobre quién propone qué y en qué formato y para cuándo: que si un código de conducta voluntario global, que si un acuerdo previo a la legislación en vías de aprobación —la Ley IA actualmente en negociaciones en la Eurocámara— o, este mismo lunes, un compromiso de las plataformas digitales para identificar claramente, y de “inmediato”, los contenidos generados por IA para combatir la desinformación. Pese al barullo, una cosa queda clara: en Bruselas preocupa, y mucho, el potencial “lado oscuro” de estas nuevas tecnologías, sobre todo la IA generativa como es el ChatGTP, y le está faltando tiempo para intentar ponerle coto.

Seguir leyendo

Noticias recientes

Recibí todas las novedades

programación

0%