Drones sí, pero más seguros

Que los drones son algo que ha venido para quedarse resulta ya una obviedad. Pero, ¿qué garantías de seguridad presentan estos prototipos de vuelos autónomos y no tripulados? ¿Cómo podrá organizarse en el futuro el tráfico de estos aparatos yendo y viniendo por el cielo de nuestras ciudades? A esta pregunta intenta responder el proyecto Ágora, una iniciativa de I+D impulsada por la compañía Airbus y la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial, FADA-CATEC, que es pionera en España.

Seguir leyendo

Una oportunidad para la España vacía

En un entorno donde ni siquiera ha penetrado de manera efectiva el 5-G, a priori podría pensarse que el desarrollo de la tecnología para garantizar el vuelo seguro de aviones no tripulados y sin control en tierra se circunscriba a las grandes ciudades, contribuyendo a abrir todavía más la brecha entre el mundo rural y el cosmopolita. Pero Miguel Ángel Vilaplana, el responsable de UTM de Airbus, lo concibe como una oportunidad. “En este contexto solemos siempre hablar de movilidad urbana, de aerotaxis, cuando los avances más rápidos se han desarrollado en entornos rurales. La empresa más importante en logística con drones, Zipline, tiene redes operativas en países africanos”, señala. “El beneficio más rápido y lo que puede llevarnos a que esto se acepte socialmente mejor es su desarrollo en el entorno rural”, abunda.

Antidio Viguria, director técnico del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), también considera que la España vacía ofrece muchas más oportunidades para el desarrollo de tecnologías y la puesta en marcha de aplicaciones de los drones. “Los requisitos y los riesgos son menores porque no es lo mismo volar en una zona rural que en medio de Madrid. Y eso puede facilitar el desarrollo de determinadas aplicaciones, pero también dar una oportunidad para incorporar a esa España vaciada en esta nueva tecnología y al sector de los drones”.

Noticias recientes

Recibí todas las novedades

programación

0%